No sé si alguna vez he comentado que a pesar de que no son muchas las tradiciones en Dinamarca, los daneses continúan celebrándolas como parte de su identidad y su cultura. Como en cualquier país del mundo, las tradiciones forman parte de cada país y son un símbolo de identidad.
Las festividades y tradiciones danesas tienen su origen en festividades cristianas así como de época vikinga y han permanecido a lo largo de los siglos hasta nuestros días. Hoy quiero hablaros de la tradición de «San Martin» o como se conoce en Dinamarca, «Mortensaften».

Photo by Eric McNew on Unsplash
Esta celebración tiene lugar la noche del 10 de Noviembre y aunque no se considera día festivo, es la excusa para muchas familias danesas para reunirse y cenar juntos el plato típico de tal noche que es el ganso o pato.
¿Cuál es el origen de esta tradición?
La tradición hace honor al santo San Morten o San Martín de Tours, un soldado romano nacido en el año 316 y que desertó del ejército romano por su fe cristiana y que construyó el primer monasterio en Gaul. La historia dice que cuando fue nombrado como obispo (título que no quería), San Morten se ocultó entre unos gansos y estos le delataron con sus graznidos.
¿Cuál es el plato tradicional de Mortensaften?
¿Por qué se sigue celebrando esta tradición?
A pesar de que el origen de esta tradición sea cristiana, los daneses que continúan celebrándola lo hacen más por un sentimiento de reunirse con familiares y amigos que por un sentido religioso.
A veces es bueno buscar una excusa perfecta para compartir una buena cena y disfrutar de la compañía de aquellos que no podemos ver a menudo.
Aunque yo esta tradición no la conocía ni en España, admito que siempre que puedo lo celebro como parte también de que nuestra familia «multicultural» mantenga aquellas tradiciones que nos hacen ser como somos.
¿Y tú? ¿Celebras la noche de San Martin? ¿Conocías esta tradición? Te leo en los comentarios.