Uno de los documentos más importantes al llegar a Dinamarca que tendrás que solicitar es el CPR. El CPR es el número de identificación personal danés.
Dicho documento se conoce en otros países como la tarjeta de identificación. Pero es que además, el CPR es tu tarjeta sanitaria para poder acceder a la sanidad pública en Dinamarca. Aunque al principio puede resultar todo algo confuso, voy a explicarte los pasos de manera sencilla para que sepas qué hacer cuando te llegue el turno de solicitarlo.
Y aunque resulte obvio de porqué es necesario tener el CPR, lo cierto es que para cualquier trámite o registro que vayas a realizar en Dinamarca, te lo van a pedir: para abrir una cuenta en el banco, para solicitar las clases de danés, para ir al médico, para el contrato de trabajo… Y la lista continúa. Así que vamos a ver juntos cómo se hace.

Photo by Bonnie Kittle on Unsplash
¿Qué necesito tener listo para solicitar el CPR?
1. Tener el permiso de residencia: bien si estás en Dinamarca por estudios, por trabajo, por tu cuenta y procedente de un país miembro de la UE, etc, debes tener este documento listo.
2. Pasaporte vigente
3. Tu contrato de alquiler donde vivas o vayas a vivir: y en el que puedas registrar el CPR. Y digo esto porque es muy importante. No todos los pisos o casas en alquiler te permiten registrar el CPR.
¿Puedo solicitar el CPR antes de llegar a Dinamarca?
No, lamentablemente tienes que estar ya en el país cuando vayas a presentar tu solicitud. Es más, te recomendaría solicitarlo lo antes posible, en cuanto llegues, ya que es una de las primeras cosas a realizar junto con la búsqueda de trabajo en Dinamarca.
¿Cómo y dónde presento mi solicitud del CPR?
Con las nuevas tecnologías muchos de los trámites en Dinamarca se hacen online. Para el caso que te explico a continuación, este es válido si vas a vivir en Copenhague. Para otras ciudades, debes revisarlo en la página de tu “kommune”, en el departamento de atención al ciudadano.
Una vez tengas listos los documentos que he mencionado anteriormente, deberás subirlos en la página web del International House Copenhagen donde tienen una guía explicándote los pasos para solicitar el CPR. A continuación puedes empezar el registro de solicitud del CPR aquí.

Y después de presentar los documentos, ¿qué es lo siguiente?
Cuando hayas registrado tu solicitud online, te llegará un email de confirmación.
Posteriormente, cuando hayan procesado tu solicitud en el International House Copenhagen, te mandarán un email, llamándote para una cita en sus oficinas. No necesitas reservar hora. Sólo debes presentarte durante el horario de atención al público. Después de una verificación de identificación y aprobación final, recibirás el número de tu CPR y posteriormente recibirás tu tarjeta CPR.
¿Cuánto tiempo se tarda en recibir el CPR?
Una vez tu solicitud de registro haya sido aprobada, tu tarjeta del CPR puede tardar hasta un máximo de cuatro semanas en llegar a tu domicilio.
Algunos datos curiosos del CPR
Tu número del CPR consiste en diez números. Los seis primeros son tu fecha de nacimiento. Y los cuatro últimos son tu número identificativo. Además, dichos dígitos indican tu sexo. Si eres hombre, serán números impares. Mientras que si eres mujer, serán números pares.
Espero que ahora tengas algo más claro cómo solicitar el CPR en Dinamarca, y en concreto en Copenhague. Si tienes más preguntas sobre el tema, no dudes en escribirlo en la sección de comentarios o mandarme un email.
Hola Teresa. Mi consulta es respecto al permiso de residencia, como lo obtengo para poder solicitar CPR? si cuento con mi pasaporte Europeo( Italia). Voy por mi cuenta en busca de trabajo
Saludos.
Hola Jaime,
Para el permiso en tu caso sería de diversas maneras pero si vas sin trabajo tendrás que presentar un resguardo del banco justificando que cuentas con recursos económicos propios y no necesitas ayuda del estado danés.
Hola teresa,como mi hija tiene pensado ir a estudiar a Dinamarca,pero a casa de su amiga danesa no tendrá contrato de alquiler para pedir el cpr,como hace?
En ese caso, creo que lo que tiene que asegurarse, aunque no tenga contrato de alquiler si va a vivir en casa de su amiga, es que puede indicar la dirección del domicilio cuando vaya a solicitar el CPR. Dependiendo del tamaño de algunas viviendas y del número de personas que vivan en dicho domicilio, existe un máximo de CPR que se pueden registrar. Por poner un ejemplo. Si la hija de tu amiga, vive en un piso de dos dormitorios, pero en ese piso viven ella y su novio, y ahora viene tu hija a vivir con ellos en la otra habitación, eso no es legal. Porque la vivienda es de dos dormitorio y se estipula que sólo dos personas pueden vivir en el. En el ejemplo, vivirían 3 personas.
No sé si me he explicado bien pero si no está aún claro, o tienes dudas en concreto lo podemos mirar por email 😉
Hola, buenos días. Mi nombre es Paula.
Mi pareja se marcha en enero a Dinamarca con un contrato laboral de post-doctorado en Aarhus. Mi intención era irme con el ya desde el primer día pero con todo esto del covid, nos hemos informado que solo podré ir cuando él ya esté registrado como ciudadano danés.
Desde la embajada nos informan de que presentando la tarjeta santiaria danesa de el, ya refleja que está residiendo en Dinamarca.
La tarjeta sanitaria danesa es el CPR por lo que he leído, ¿no es así?
Sin embargo el lo solicitara nada más llegar, pero no llevará 3 meses residiendo allí. ¿Que ocurre entonces?
Gracias.
Efectivamente con la situación actual es algo más complicado. El CPR es efectivamente la tarjeta sanitaria. No hace falta que haya vivido tres meses para obtenerla. Se la darán en cuanto llegue, o mejor dicho, se lo tramitarán en cuanto llegue. Una vez la tenga, ya la puede utilizar para abrirse una cuenta del banco, pedir las clases de danés, etc. Para cualquier papeleo que necesite se lo van a pedir. De todas maneras, si quieres, puedes escribirme por privado y lo vemos al correo.
Hola Tere. Como estás?
Primero que nada quiero agradecerte por toda la información que nos brindas, es de muchisima ayuda.
Te paso a contar, soy argentino y poseo pasaporte Italiano. Según estuve viendo, necesito realizar el permiso de residencia una vez que llegue a Dinamarca. Mediante el comentario de Jaime pude entender que lo podes hacer mediante una cuenta bancaria que demuestres dinero para poder solventar la estadía en el país. La pregunta es, plata en una cuenta bancaria Argentina? Cómo sería ese proceder?
Muchas gracias!!
Hola Joaco, lo importante de la cuenta es que sea un extracto de una cuenta bancaria en la que conste que tu eres el titular y que cuente con dinero suficiente al menos para que puedas sobrevivir los primeros 12 meses de tu llegada. No hay una cantidad exacta por así decirlo porque varía según cada persona y situación (si vienes solo, si estás casado y tienes que mantener a tu pareja, si tienes hijos, etc). Eso lo evaluarán los del SIRI cuando presentes tu solicitud de permiso de residencia. Y en cuanto si puede ser una cuenta de Argentina, de Dinamarca o de otro país, no lo especifican en el SIRI.
Hola Teresa! Cómo sería el proceso si no poseo pasaporte de la unión europea? Gracias, saludos desde Venezuela…
Hola Aura, ahí depende de varios factores. Pero si quieres informarte al respecto, en esta página tienes bastante información en inglés. https://www.nyidanmark.dk/en-GB/You-want-to-apply